top of page

Johann Steveen Amaya

  • Foto del escritor: Nicolás Agudelo
    Nicolás Agudelo
  • 30 oct 2020
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2020

Johann Steven Amaya de 20 años de la categoría sub-20 que estuvo vinculado con la escuela 2 años. Debuto en las inferiores del equipo Millonarios F.C. por aproximadamente dos años y duro seis meses en los microciclos de la selección Colombia sub-15.




Historia


Hola ¿Cómo estás? Primero por favor puedes decirnos tu nombre, de qué posición juegas y tu edad.

Bueno mi nombre es Johan Steven Amaya Neira, edad 20 años y juego de delantero.

¿Por qué juegas al fútbol?

Bueno primero que todo porque pues yo creo que desde pequeño, bueno más o menos a los 13 años, me metieron esa idea de jugar al fútbol, pues anteriormente no pensé en jugar, si jugaba en la calle, en el barrio y eso pero pues vine a vivir acá a Bosa y se dieron las cosas por unos amigos, pues no se por intentar, porque pues nunca había jugado fútbol, nunca había tocado un balón de fútbol, entonces pues desde ahí como que me metieron esa idea y desde ahí empecé a soñar.


Dices que como que te inculcaron el tema del fútbol ¿Solo fueron tus amigos? o alguien más.

Pues de hecho, mis amigos, porque ellos se entrenaban en la escuela entonces pues yo jugaba bien en el colegio y esas cosas entonces ellos dijeron que fuera y yo pues dije: bueno vamos.

O sea tu deporte favorito era el fútbol

Sí, pero pues lo tenía como de hobby como por jugar, he jugado micro cosas así pero de resto no, lo normal.

¿Para usted qué representa el fútbol?

Bueno en estos momentos es como el todo ¿no? porque pues yo creo que para todo futbolista no tocar un balón de fútbol es como no sentirse uno mismo, entonces para mi yo creo que es todo y es lo que ha formado como mi vida, lo que me ha enseñado cómo salir adelante y todo y he disfrutado mucho de eso.

¿Cuánto tiempo llevas entrenando?

Bueno yo inicié más o menos a los 13 años, ya siete yo creo, siete añitos jugando.

¿En dónde has entrenado?

Bueno yo estuve acá en, anteriormente Patriotas Bogotá se llamaba Barcelona fútbol club, estuve ahí casi un año y de ahí pues me llevaron a probar a Millonarios, en Millonarios si ya estuve bastante tiempo, cinco años casi seis, y ya ahorita último volví a estar en Patriotas Bogotá.

¿Puedes contarme un poco acerca de cómo fue toda la experiencia en Millonarios? y el porqué te llevaron a Millonarios.

Bueno yo creo que el que me hayan llevado a Millonarios, fue creo yo que por haber rendido acá en el club en Barcelona, por destacarme y llegar a Millonarios fue una experiencia muy bonita y también a la vez como nueva porque pues yo no conocía pues ese tema élite del fútbol como lo es Millonarios, entonces pues muy nervioso y muy contento también pero yo creo que también allá me recibieron de una buena forma y pude acoplarme como al sistema de juego y a mis compañeros.

¿Cómo fue ese tema de enfrentarse a lo élite?

Pues porque ya enfrenta uno jugadores y equipos que ya se han formado por mucho tiempo y que es a nivel Colombia, entonces es un poquito más competitivo se puede decir.

¿Tú qué haces además de jugar fútbol?

Pues años anteriores, estaba en el colegio, salí del colegio y pues me dediqué de lleno a entrenar y jugar y ahora por el tema de la pandemia y lo que ha pasado pues he estado trabajando.

En tus tiempos libres, los que tienes de trabajo y de entrenar aquí, ¿También juegas fútbol?

En ocasiones, de pronto que me inviten a jugar o cosas así vengo y juego.

¿Qué es lo que más ha aportado el fútbol a tu vida?

Yo creo que como esa humildad y esa responsabilidad que he cogido a partir de los años de decir “no, tengo que llegar a las nueve a entrenar porque sino no juego”, entonces yo creo que a lo largo de los años eso me ha formado como para ser una buena persona entonces eso es lo que me ha dejado a mi el fútbol más que todo.

Qué dirías tú, que de qué te ha salvado el fútbol.

Pues yo creo que de, bueno qué puedo decir yo, la verdad pues mis amistades no han sido malas y yo creo que el fútbol me ha salvado como de ser perezoso, de ser como irresponsable con mi vida y todo, entonces yo creo que me ha salvado mucho de eso.

¿Qué esperas tú de la escuela? De esta escuela

¿De Patriotas Bogotá?

Sí.

Bueno de hecho yo trabajé un largo tiempo acá, cuando se llamaba Barcelona y cuando vino a ser Patriotas Bogotá, entonces es una escuela que está siempre en mi corazón y siempre la llevo ahí presente porque por ellos me formaron y ellos siempre han estado apoyándome a lo largo de toda mi carrera, entonces yo digo que Patriotas Bogotá está para grandes cosas, de igual forma, es un club muy bueno y está formado por entrenadores muy buenos y capacitados.

¿Tú crees que podrías aportar algo para que la escuela mejore de alguna manera?

Yo creo que sí, de hecho pues e intentado y pues todavía no me he rendido de llegar al fútbol profesional y poder darle como ese plus a la escuela de que yo entrené aquí, que yo estuve aquí y que crean también en el proceso, entonces de que la gente venga y diga “no, yo voy a entrenar, voy a dar lo mejor de mí para salir adelante así como lo hizo él. Yo creo que sería así.

Tú ya me has comentado que tus sueños son seguir adelante con el fútbol pero ¿puedes contarme un poco más de eso? De tus sueños.

Bueno, yo creo que he tenido muchas oportunidades, otras que he desaprovechado, pero pues yo creo que el fútbol y la vida ha sido muy buena conmigo y creo yo que, Dios quiera se den las cosas, más adelante poder formar, no se, una Selección Colombia, de llegar al fútbol profesional es mi sueño, pisar un campo y debutar ¿si? Yo creo que es uno de mis sueños y a largo plazo poder ser el mejor y llegar a una Selección Colombia ¿Por qué no?

¿En qué equipo profesional del mundo te gustaría jugar?

¿En qué equipo profesional?

Del mundo, sí.

Uy no pues, yo hablo en el corto plazo ya aquí en Colombia pues mi sueño era debutar en Millonarios y pues son cosas que no se dan y quedan ahí como en el pasado pero pues no me puedo quedar ahí, entonces pues mi sueño sería debutar, no se en cualquier equipo acá de Colombia primero y no se después irme para europa, jugar para un grande, un equipo en especial, el Barça, me gusta mucho el barça.

¿Por qué crees que algunos futbolistas no llegan a ser profesionales?

Yo creo que Dios tiene un camino para cada uno ¿no? y independientemente lo que uno haga o deje de hacer, Dios sabe cómo hace sus cosas, de igual manera uno también tiene que poner de su parte ¿no? y esforzarse cada día por llegar al objetivo ¿no? Yo creo que es de parte y parte, Dios sabe y uno mismo también sabe cómo dirigirse hacia su camino.

¿Cuáles son los logros que tú has obtenido con el fútbol?

Bueno, he sido campeón de Liga de Fútbol de Bogotá, estuve en una Selección Bogotá, también fui campeón con la Selección Bogotá, hace poco el año pasado fui campeón de la sub 20 de la Supercopa, eso yo creo que ha sido el logro más importante a pesar de que no logré participar como quería pero yo me sentí ganador en ese momento, yo creo que ha sido uno de los logros más importantes, también poder estar unos días con la

Selección Colombia, en ese tiempo Sub 15 - Sub 17 y ya, yo creo que han sido los logros más importantes.

¿Puedes contarme un poco de la Selección Bogotá? Cómo fue todo el proceso.

Estaba en Millonarios en ese tiempo, destaqué un poco en el equipo y pues de hecho un día hicimos un amistoso contra ellos, ellos ya tenían un equipo base y pues me vieron, entonces me llamaron a integrarme con el grupo, no del todo pero pues a que hiciera parte de ellos para así formar el equipo, para el torneo, entonces pues gracias a Dios yo tuve dos años ahí en la Selección Bogotá y en el segundo año fue que quedamos campeones.

¿Cuáles son los mayores obstáculos que has tenido en el fútbol?

Obstáculos…

Sí, cosas que te dificulten el jugar fútbol, avanzar, pues digamos que ya me habías mencionado el hecho de no poder debutar con Millonarios pero no se, otras cosas.

Yo creo que es el hecho de no saber aprovechar las oportunidades, esas pequeñas oportunidades que le da Dios a uno ¿cierto?, yo creo que tuve muchas oportunidades y tal vez no las supe aprovechar, fue eso, y tal vez no se me falto de pronto como más actitud, más ser como el dueño del campo por decirlo así, yo creo que me faltó eso.

¿Puedes describir un día normal de su vida entre semana?

¿Actualmente?

Sí.


Bueno actualmente, trabajo y en la tarde salgo a entrenar o en ocasiones en la mañana salgo a trotar y en la noche hago de pronto algo de gimnasio en la casa, eso es como un día normal hoy.

¿Y un fin de semana?

¿Fin de semana?

Sí, cuando entrenas o tengas muchos partidos, cosas como esas.

Bueno hoy, digamos compartir en familia de pronto en la mañana, venir a jugar, salir y descansar, eso es como un día normal, no se.

Y antes cuando tenías esos entrenamientos muy fuertes…

A bueno, eso sí, pues me tocaba levantarme muy temprano porque pues el lugar donde entrenaba es muy lejos, es en la 222 ¿más o menos? Algo así, entonces me levantaba y cogía Transmilenio, llegaba a entrenar, tenía que entrenar a las nueve, salía más o menos tipo 11 de la mañana 11:30, y tenía que salir de allá y coger transmi otra vez, bajar y descansar y en ese tiempo también estuve trabajando en la escuela, entonces descansaba, almorzaba e iba a trabajar a la escuela de 4 a 6, salía y ya me quedaba libre para ir a la casa y hacer lo que yo quisiera.

¿Quién ha sido la persona que más te ha apoyado para que juegues fútbol?

El profe Wilmer Sandoval, ahorita actualmente el profe de Llaneros él fue el que primeramente creyó en mi proceso, el que me llevó a Millonarios y él a lo largo de este tiempo siempre me ha estado apoyando.

¿Y en tu familia?

En mi familia, mi papá y mi mamá, siempre han estado ahí apoyándome a pesar de que no conocen mucho del tema, ellos pues solo me preguntan cómo me fue y yo “bien bien me fue bien”, ellos no me preguntan mucho pero siempre me han apoyado, han estado ahí conmigo.

¿Cuántas personas hay en tu familia? En tu círculo, en tu casa, con quién vives.

Vivo actualmente con mi mamá, mi hermano y mi hermana, pero tengo buena relación con mi papá yo tengo otros tres hermanos y ya.

¿Y ellos qué piensan del fútbol?

Todos me apoyan, todos creen en mí y creen en que puedo llegar lejos, entonces pues no, a ninguno les disgusta.

¿En qué sector vives?

Bosa San Bernardino

¿Puedes describir un poco el ambiente social que hay ahí?

Bueno la verdad disfruto mucho vivir ahí, no sé me gusta el ambiente así, de música de recocha, de pronto los vecinos, no se siente apagado como en otros lados entonces pues yo soy feliz de vivir ahí, es un barrio totalmente normal y chévere.

Y los problemas sociales del lugar ¿Te han afectado en algo?

No, para nada, gracias a Dios no…

Has visto algo como robos, cosas como esas que puedan preocuparte.

Pues he escuchado mucho cosas y robos, pero gracias a Dios, a mi familia y a mi nunca me ha pasado nada.

¿Tú cómo pagas aquí la escuela?

¿Cómo pago la escuela?

Sí, o sea con tu trabajo pero no sé cuánto te cobran.

No, pues yo solo vengo a jugar y ya.

¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu vida con respecto al fútbol?

Yo creo que haber salido de Millonarios, fue una cosa de las cuales me afectó muchísimo por el proceso y por el sueño que tenía de debutar en el equipo.

¿Por qué saliste del lugar?

Porque creí que era el momento y de pronto no se iba a dar esa oportunidad de estar con el equipo profesional y quise buscar otras oportunidades, yo creo que por eso fue.

Puedes por favor mostrarnos tu camiseta…

Ah sí, esta fue la camiseta del último año que estuve en el club, con la que también quedamos campeones y todo, pues yo creo que es muy significativa por ese año tan importante y ese campeonato, no traje la medalla se me olvidó pero pues también es algo muy bonito.

¿Y el número?

Es el dorsal que usé, en ese año, el año pasado, el 19.

¿Tú lo escogiste?

La verdad el número nunca me importó, pues me gustaba mucho el nueve pero pues mis compañeros tenían como un número preferido entonces yo “no si quiere coja ese tranquilo”, yo digo que el número no es el que juega, entonces yo cogía cualquiera.

¿Hay una anécdota importante que hayas vivido a lo largo del fútbol?

Yo creo que los viajes, son experiencias muy bonitas, por compartir con mis compañeros, por sentir ese rigor de ir a otro campo, a la casa de otro equipo a jugar, cuando íbamos a jugar a la costa, que es un calor impresionante, pues obviamente la hinchada y todos siempre van en contra del visitante. Ese rigor que se siente en el campo y esas ganas de entrar a jugar, son experiencias que son únicas, los viajes, haber salido y ganar, y devolverse con una sonrisa cansado.

¿Tú qué crees que el fútbol le aporta a los jóvenes como tal?

Yo creo que es muy importante que un joven haga deporte ¿por qué? porque es que hoy en día el vicio daña muchas personas y cualquier joven cae en eso por más de que sus papás y todos les inculquen el “no, haga las cosas bien” siempre como que va a haber ese camino malo hacia donde coger ¿no? y el fútbol es una de las cosas que lo guían a otro lado por el tema de uno tener la responsabilidad de uno llegar a entrenar, de uno mantenerse bien físicamente y de uno ser educado ¿no? también.

Vale, muchas gracias.

Vale, gracias a ustedes.









 
 
 

Comments


HISTORIAS PARA

UN SUEÑO

Contacto

Gracias  por  enviar

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page